En Colombia, todo ciudadano tiene derecho a vigilar y denunciar posibles abusos o irregularidades durante un procedimiento policial. Sin embargo, es importante conocer cuáles son los pasos correctos para hacerlo, ya que un error en la forma de actuar puede terminar en multas o incluso sanciones penales.
¿Se puede grabar a la Policía?
La legislación colombiana permite a los ciudadanos grabar en video o tomar fotografías de actuaciones de la fuerza pública, siempre y cuando no se obstruya el procedimiento ni se ponga en riesgo la seguridad. Estas imágenes pueden convertirse en pruebas valiosas al momento de elevar una denuncia.
¿Dónde denunciar?
Si un ciudadano identifica un posible abuso, puede acudir a los siguientes canales institucionales:
Procuraduría General de la Nación
Defensoría del Pueblo
Personería municipal o distrital
Allí se reciben y tramitan las quejas formales contra funcionarios públicos, incluidas las autoridades policiales.
Riesgos si no se hace de manera correcta
Aunque existe este derecho, la ley también protege la labor de los uniformados. El Código Nacional de Seguridad y Convivencia (Ley 1801 de 2016) contempla sanciones para quienes obstruyan procedimientos, irrespeten la autoridad o alteren el orden público bajo el pretexto de una denuncia ciudadana.
En esos casos, la persona podría enfrentar:
Multas económicas
Comparendos
En casos graves, sanciones penales
Conclusión
La ciudadanía tiene un papel clave en la vigilancia del respeto a los derechos humanos y el cumplimiento de la ley. No obstante, cualquier denuncia debe hacerse de manera responsable y siguiendo los conductos oficiales para evitar consecuencias legales.
Comentarios
Publicar un comentario