El presidente de la República manifestó su respaldo a la flotilla internacional que zarpó rumbo a Gaza con el objetivo de abrir un corredor humanitario en medio de la crisis que atraviesa la Franja. En esta misión participan activistas de 44 países, incluido Colombia, lo que consolida una acción diplomática y solidaria de alcance global.
El jefe de Estado aseguró que la participación de Colombia en esta iniciativa responde al deber de los gobiernos de defender los derechos humanos y apoyar a los pueblos que sufren conflictos armados. Destacó además que la flotilla simboliza la unión de la comunidad internacional para ejercer presión política y humanitaria en favor de la población civil de Gaza.
“Colombia se une a este llamado mundial por la vida y la dignidad. No podemos ser indiferentes ante el dolor de los pueblos que enfrentan bloqueos y guerras”, expresó el mandatario, al reiterar la posición del país en favor de la paz y de una salida diplomática a la crisis en Medio Oriente.
La presencia de Colombia en la flotilla también se interpreta como un mensaje político frente al papel de la nación en escenarios internacionales: un gobierno que busca fortalecer su voz en los foros multilaterales y en la defensa activa del derecho internacional humanitario.
Organizaciones sociales y analistas han resaltado que esta participación refuerza la postura del Ejecutivo en materia de política exterior, alineada con los principios de solidaridad, cooperación internacional y respeto a los derechos fundamentales.
La flotilla transporta alimentos, medicinas y suministros de emergencia, y pretende convertirse en un canal de presión global para que se autorice un corredor humanitario permanente hacia Gaza.
Comentarios
Publicar un comentario