Mientras dure su ausencia, el mandatario designó al ministro del Interior, Armando Benedetti, como ministro delegatario con funciones presidenciales, figura contemplada en la Constitución para garantizar la continuidad de las labores del Ejecutivo cuando el jefe de Estado se encuentra fuera del país.
Una agenda de alto nivel en Japón
De acuerdo con la Cancillería, la gira presidencial contempla encuentros con autoridades gubernamentales japonesas, empresarios y líderes de organismos internacionales, con el propósito de abrir nuevos canales de cooperación y consolidar a Colombia como socio estratégico de Asia.
La delegación colombiana busca promover proyectos conjuntos en áreas como:
Energías limpias y transición energética, uno de los ejes centrales del actual Gobierno.
Movilidad sostenible y transporte urbano, con especial interés en tecnología japonesa para sistemas férreos y eléctricos.
Intercambio académico y científico, con acuerdos de cooperación entre universidades.
Atracción de inversión extranjera directa, para impulsar el crecimiento económico en sectores productivos.
Benedetti asume funciones presidenciales
Durante los días que dure la visita, el ministro del Interior, Armando Benedetti, tendrá la responsabilidad de firmar decretos, tomar decisiones administrativas y ejercer la representación del Ejecutivo como ministro delegatario.
El nombramiento ha generado reacciones en distintos sectores políticos, algunos de los cuales destacan la confianza depositada por Petro en Benedetti, mientras que otros cuestionan la designación debido a las controversias que han acompañado al funcionario en su trayectoria.
Significado diplomático del viaje
Para el Gobierno, esta visita representa una oportunidad clave para diversificar las alianzas internacionales de Colombia, ampliando sus vínculos más allá de Estados Unidos y Europa, y proyectando al país como un actor relevante en temas de desarrollo sostenible en América Latina.
La Cancillería resaltó que Japón es uno de los principales socios económicos en Asia y que existe un interés compartido en fortalecer los lazos comerciales y de cooperación tecnológica.
Retorno al país
El presidente Petro tiene previsto regresar el 7 de septiembre, día en el que retomará su agenda nacional y presentará un balance de los acuerdos alcanzados durante la gira.
Comentarios
Publicar un comentario