Petro denuncia "golpe brutal" contra la democracia y acusa al CNE de querer sacar al Pacto Histórico de las elecciones
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha encendido la polémica con una fuerte declaración en redes sociales, en la que acusa a la oposición de un "golpe brutal contra la democracia". En su cuenta de X (anteriormente Twitter), el mandatario denunció que la mayoría de la oposición en el Consejo Nacional Electoral (CNE) estaría buscando impedir que el Pacto Histórico obtenga su personería jurídica, lo que le prohibiría participar en las próximas elecciones.
En su mensaje, Petro urgió a la coalición oficialista a "prender todas las armas" (una metáfora para referirse a la movilización política) y tildó la supuesta acción de una medida "dictatorial del uribismo y sus aliados". El presidente colombiano afirma que el CNE busca dejar a la "primera fuerza del país" por fuera de la contienda electoral.
La personería jurídica es un requisito indispensable para que un partido político pueda inscribir candidatos y participar en elecciones en Colombia. Si el Pacto Histórico la pierde, sus miembros no podrían competir bajo esa bandera en futuros comicios.
La publicación del presidente culmina con un llamado a la acción, instando a "toda la movilización en Colombia" y pidiendo que "todas las fuerzas internacionales y de justicia mundial" intervengan.
Este pronunciamiento ha generado un intenso debate en el ámbito político colombiano, con voces de la oposición y otros sectores respondiendo a las acusaciones del presidente. La situación actual, que se suma a otras tensiones políticas en el país, sigue en desarrollo y se espera que genere más reacciones en los próximos días.
Comentarios
Publicar un comentario