La contaminación del aire ha dejado de ser solo un problema ambiental para convertirse en una grave amenaza para la salud pública global. Según Jane Burston, directora ejecutiva del Clean Air Fund, la exposición prolongada a contaminantes atmosféricos ha superado al consumo de tabaco como una de las principales causas de muerte prematura. Esta afirmación subraya la urgencia de abordar la calidad del aire como una prioridad sanitaria y económica.
Burston destaca que la contaminación del aire está vinculada a enfermedades como el cáncer de pulmón, accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. Además, afecta la productividad laboral y el rendimiento académico. Estudios han demostrado que, en días de alta contaminación, los trabajadores tienen dificultades para concentrarse, y los estudiantes obtienen peores resultados en exámenes finales. A nivel mundial, se estima que se pierden alrededor de 1.200 millones de días laborales cada año debido a enfermedades relacionadas con la contaminación del aire. Esta cifra podría aumentar a 3.800 millones para 2060 si no se toman medidas efectivas.
En Colombia, el transporte es una de las principales fuentes de contaminación del aire. En Bogotá, por ejemplo, se estima que el 70% de la contaminación proviene de este sector. Sin embargo, existen soluciones accesibles para reducir la contaminación, como la implementación de vehículos eléctricos y el fomento del uso de la bicicleta. Bogotá ha logrado que el 10% de los viajes sean en bicicleta, un porcentaje superior al de muchas otras ciudades.
A nivel empresarial, se recomienda medir y reducir la huella de contaminación del aire, sensibilizar a empleados y clientes sobre los riesgos de la exposición y fomentar prácticas sostenibles en la logística y el transporte. El Banco Mundial estima que el costo global de los impactos en la salud por la contaminación del aire equivale al 5% del PIB mundial, lo que representa aproximadamente 8 billones de dólares.
La situación exige una acción inmediata y coordinada entre gobiernos, empresas y ciudadanos para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de las personas.
Comentarios
Publicar un comentario