Ir al contenido principal

Fiscalía revela nombre de organización detrás del magnicidio de Miguel Uribe: “Plata y Plomo”



La Fiscalía General de la Nación confirmó en las últimas horas un importante avance en la investigación por el magnicidio del exalcalde de Bogotá y excandidato presidencial Miguel Uribe, ocurrido el pasado mes. Según el ente investigador, la captura de alias “Harold”, uno de los presuntos responsables del atentado, permitió establecer que el crimen habría sido orquestado por una organización criminal conocida como “Plata y Plomo”, con presencia en distintas regiones del país.


La captura clave de alias “Harold”

Alias “Harold” fue detenido en un operativo conjunto entre la Policía Nacional, la Fiscalía y el Ejército, en el que se logró incautar material de comunicaciones y dispositivos electrónicos que ahora son analizados por los peritos judiciales. De acuerdo con las autoridades, este hombre sería uno de los coordinadores logísticos del atentado que acabó con la vida de Uribe.

Durante los interrogatorios iniciales y la revisión de información, se descubrió que el crimen no fue un hecho aislado, sino parte de una estrategia violenta diseñada por la estructura ilegal “Plata y Plomo”, cuyo nombre hace referencia a la intimidación y al control territorial mediante amenazas, sobornos y asesinatos selectivos.


¿Quiénes son “Plata y Plomo”?

La organización habría surgido como una red criminal dedicada inicialmente al narcotráfico y la extorsión, pero con el tiempo extendió su accionar hacia el control político y social en zonas estratégicas del país. Según la Fiscalía, esta banda estaría integrada por exparamilitares, narcotraficantes y sicarios con experiencia en acciones de alto impacto.

Las investigadores señalan que el grupo utiliza una estrategia dual: ofrecer dinero (“plata”) a funcionarios, empresarios o líderes sociales para obtener favores y, en caso de negativa, recurrir a la violencia extrema (“plomo”).


Un magnicidio con fines políticos y económicos

La hipótesis principal de la Fiscalía apunta a que el asesinato de Miguel Uribe buscaba frenar sus denuncias contra la corrupción y su posición firme frente al poder de grupos ilegales en sectores de la economía y la política. La investigación también indaga si hubo financiadores externos interesados en silenciar la voz del exalcalde.

“Estamos ante un crimen de carácter político que involucra a una organización criminal con amplia capacidad de corrupción y violencia. El caso no se limita a la autoría material, sino a una red de intereses que está siendo desmantelada”, afirmó un alto funcionario del ente investigador.


Avances en el caso

La Fiscalía reveló que, tras la captura de alias “Harold”, se han expedido órdenes de captura contra al menos cinco personas más, entre ellas presuntos financiadores y coordinadores de la operación criminal. Asimismo, se evalúa si “Plata y Plomo” mantiene nexos con carteles internacionales de droga y si ha tenido relación con funcionarios estatales que pudieron facilitar su accionar.

El gobierno nacional, por su parte, reiteró que no permitirá que este crimen quede en la impunidad y que se reforzará la seguridad de dirigentes políticos y líderes sociales en riesgo.


Contexto del magnicidio

Miguel Uribe, reconocido por su trayectoria en el Concejo de Bogotá, la Secretaría de Gobierno y su papel como líder político en el país, fue asesinado en un atentado armado que generó conmoción nacional e internacional. Su muerte desató manifestaciones ciudadanas y un llamado urgente a fortalecer la protección de figuras públicas frente a la creciente amenaza de estructuras ilegales.

La revelación del nombre de la organización detrás del magnicidio abre un nuevo capítulo en la investigación, que promete más capturas y posibles destapes de redes de poder en las próximas semanas.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Así podría quedar el salario mínimo en Colombia para 2026, según anuncio de Gustavo Petro

Durante la instalación del último periodo legislativo del Congreso, el presidente Gustavo Petro adelantó que el salario mínimo legal mensual para el año 2026 volverá a incrementarse por encima de la inflación, siguiendo la línea de las últimas alzas durante su gobierno.  Contexto y proyecciones Cifra base actual: En 2025, el salario mínimo fue fijado en $1.423.500 COP, con un incremento del 9,54 % respecto al año anterior.  Inflación esperada: Se estima que la inflación al cierre de 2025 estará entre el 4,4 % y el 4,5 %.  Aumento por encima de la inflación: Se proyecta un aumento real adicional que sitúa el ajuste total entre 6,5 % y 9 %, con base en indicadores de productividad e impulso al consumo.  ¿Cuánto sería el nuevo salario mínimo? Dependiendo del escenario, las estimaciones indican que el salario mínimo para 2026 podría ubicarse en los siguientes rangos: Escenario Tasa de aumento estimada Salario mínimo aproximado Conservador 6,5 % $1.515.000 Intermedio 8 % ...

Revelan video del asesinato de refugiada ucraniana en EE.UU.; agresor tenía 14 arrestos previos

Un desgarrador video de cámaras de seguridad muestra el momento exacto en que Iryna Zarutska, una joven refugiada ucraniana de 23 años, fue asesinada sin provocación en un tren ligero del sistema Lynx Blue Line en Charlotte, Carolina del Norte. El ataque ocurrió el pasado 22 de agosto en la estación East/West Boulevard.  En la grabación, se observa a Zarutska abordando el tren y sentándose en un lugar apartado, sin interacción previa con el atacante. Minutos después, el hombre se levantó, extrajo un cuchillo y la apuñaló hasta provocarle la muerte. El agresor se alejó mientras varios pasajeros comenzaron a auxiliar a la víctima.  El atacante fue identificado como Decarlos Brown Jr., de 34 años, una persona sin hogar con un largo historial criminal —14 arrestos anteriores, entre ellos por robo con arma y uso indebido del sistema 911— además de presentar problemas de salud mental. Fue detenido en el lugar y enfrenta cargos por asesinato en primer grado.  Este lunes, el Depa...

Trágica muerte de arquero de futsal tras atajar penal con el pecho

Un devastador momento enluta el futsal brasileño: Antonio Edson dos Santos Sousa, conocido como “Pixé”, falleció en pleno partido tras atajar un penal con el pecho. El arquero, de 38 años, participaba en un torneo amateur en el municipio de Augusto Corrêa (Pará), dentro de las celebraciones por la Semana de la Independencia de Brasil . El momento del colapso En imágenes registradas en video, se observa cómo Sousa bloquea el disparo desde el punto penal usando su pecho. Al iniciar la celebración con sus compañeros, segundos después se desplomó en el terreno de juego. A pesar de la rápida respuesta médica y el traslado inmediato al hospital, el arquero falleció poco después . Reacciones y suspensión del torneo El equipo Sindmoto, al que pertenecía Sousa, emitió un sentido comunicado en redes sociales: > "Nunca te olvidaremos, nuestro gran portero, fuiste un verdadero héroe. Descansa en paz, guerrero" . La Federación de Futsal de Pará también lamentó su fallecimiento, destaca...