En el marco de la reforma agraria impulsada por el Gobierno actual, se abrió una Consulta Campesina orientada a recoger la opinión de las comunidades rurales sobre las acciones prioritarias en materia de acceso y uso de la tierra. Esta participación ciudadana busca consolidar una ruta hacia la justicia agraria y la reconstrucción del campo colombiano.
¿Por qué es importante esta consulta?
Desde la aprobación del Acto Legislativo 01 de 2023, que reconoce al campesinado como sujeto de derechos colectivos, se impone la necesidad de su participación activa en decisiones que afectan su territorio . La Consulta Campesina se constituye como un mecanismo democrático para que las voces rurales definan el rumbo de la política agraria.
Las 5 preguntas clave de la Consulta Campesina
Aunque el artículo específico de Caracol no detalla las preguntas, esta iniciativa seguramente aborda temas estructurales como:
1. Recuperación territorial y formalización de baldíos.
2. Expansión de zonas de reserva campesina.
3. Derechos y múltiples modalidades de propiedad —incluyendo colectiva—-en territorios rurales.
4. Acceso a créditos y proyectos productivos sostenibles para campesinos.
5. Institucionalización de una jurisdicción agraria especializada para resolver conflictos rurales.
Estas expectativas se fundan en acuerdos previos, como los logrados con la Agenda Nacional Campesina .
Contexto y avances recientes
El gobierno ha formalizado y titulado más de 1.5 millones de hectáreas para campesinos, indígenas y afrocolombianos, cifra que supera ampliamente lo logrado en administraciones anteriores .
También ha reactivado el Sistema Nacional de Reforma Agraria (SINRADR) para garantizar la coordinación institucional necesaria .
Proyectos emblemáticos como la creación de nuevas Zonas de Reserva Campesina siguen avanzando en todo el país .
¿Qué sigue después de la consulta?
Los resultados permitirán orientar políticas y decisiones institucionales, como la entrega de tierras, la asignación de presupuestos productivos o la creación de mecanismos jurídicos especializados. Esto representa una oportunidad crucial para dar fuerza y legitimidad a la transformación rural.
Comentarios
Publicar un comentario