Un reciente informe de Corficolombiana titulado “Más canas, menos cunas” advierte que Colombia está experimentando una transformación demográfica acelerada. Según este análisis, para el año 2070, uno de cada tres colombianos tendrá más de 65 años, lo que plantea retos profundos en términos sociales, económicos y fiscales.
1. Ingredientes del cambio demográfico
Dos factores determinantes lo explican con claridad:
Aumento sostenido de la esperanza de vida, reflejo de mejoras en salud, nutrición y acceso a servicios médicos.
Caída marcada en la tasa de natalidad, que ya mostró una reducción al 13,7 % en 2024, comparado con años anteriores. Esta tendencia también es notable frente al panorama del 2015, cuando estaba en 32,7 %, según datos del DANE.
2. Implicaciones para la economía, el mercado laboral y los sistemas de bienestar
El envejecimiento poblacional conlleva múltiples desafíos:
Presión sobre el sistema de salud y pensiones, que deberá ajustarse para atender una población cada vez más longeva.
Transformaciones en el mercado laboral, con menos personas en edad productiva y una fuerza laboral que envejece.
Impacto en la formación de hogares y consumo, con menos nacimientos y nuevos hogares pese a la baja natalidad.
3. Estrategia de respuesta desde el sector privado
Compensar, dentro de su compromiso con las personas mayores, viene fortaleciendo un modelo de Bienestar Integral. Este incorpora:
Planes de salud y atención que combinan medicina y actividades físicas, cognitivas, sociales y emocionales.
Infraestructura especializada, como centros de bienestar en Bogotá y Fusagasugá, diseñados para ofrecer calidad de vida, desarrollo e integración social.
Resumen en tabla
Tema Detalles clave
Proyección demográfica Para 2070, 1 de cada 3 colombianos tendrá más de 65 años
Razón principal Mayor longevidad y marcada baja en natalidad
Retos futuros Salud, pensiones, empleo, consumo y sostenibilidad fiscal
Iniciativas Bienestar Integral para adultos mayores con enfoque multisectorial
En conclusión
El envejecimiento de la población en Colombia se acelera a pasos agigantados, impulsado por avances sociales pero acompañado de retos estructurales. Respuestas coordinadas desde lo público y lo privado, como el modelo de bienestar para personas mayores, serán fundamentales para construir una sociedad inclusiva, activa y preparada para una nueva etapa demográfica.
Comentarios
Publicar un comentario