El expresidente Álvaro Uribe Vélez avanza en su posible regreso al Senado de la República, en un contexto marcado por su proceso judicial y el reacomodo político del Centro Democrático hacia las elecciones de 2026 .
1. Un regreso condicionado al fallo judicial
Uribe espera el fallo de segunda instancia en su proceso por fraude procesal y manipulación de testigos. De salir absuelto, podría convertirse en candidato al Senado en el puesto número 25 dentro de una lista cerrada, una estrategia pensada para “jalonar” votos y fortalecer la bancada uribista .
2. La lista cerrada como estrategia
Algunos senadores del partido le han propuesto directamente encabezar la lista al Senado, para atraer electores y recuperar curules perdidas en 2022. Sin embargo, la estrategia que él mismo impulsa es estar en un puesto intermedio de la lista cerrada, lo que obligaría a militantes y votantes a movilizarse para asegurar su elección .
3. Contexto judicial: clave para Urribe y el partido
En octubre, el Tribunal Superior de Bogotá decidirá sobre su apelación. Su posible regreso al Senado no solo tiene implicaciones políticas, sino también jurídicas: si retoma su curul, el caso podría regresar a la Corte Suprema de Justicia .
4. Estrategia electoral del Centro Democrático
El partido analiza si optará por listas cerradas, medida que Uribe privilegia para asegurar que los candidatos estén alineados con su ideología. Varios sectores internos aún debaten el mecanismo de elección de candidaturas, mientras se prepara el relevo político .
5. Reinventar el liderazgo tras crisis recientes
Tras la condena y el asesinato de Miguel Uribe Turbay, el uribismo enfrenta una encrucijada: reposicionarse sin su líder natural. En esos escenarios, Uribe ha impulsado llamados a la unidad interna, citando a precandidatos para zanjar conflictos y avanzar con un frente electoral cohesionado .
6. Hacia las elecciones de 2026
Uribe ya ha retomado actividad pública tras recuperar su libertad y ha participado en foros regionales, en los que ha propuesto construir una coalición democrática amplia, que supere las fronteras del uribismo estricto e incluya sectores independientes o que en 2022 votaron por Gustavo Petro .
Conclusión
Álvaro Uribe prepara su reingreso a la política activa a través del Senado. Su posible candidatura, condicionada a su situación judicial, forma parte de una estrategia mayor del Centro Democrático por consolidar poder legislativo y buscar una coalición amplia de cara a 2026. La cohesión interna y el diseño de listas serán determinantes en el futuro del partido.
Comentarios
Publicar un comentario