El Gobierno de Panamá ha firmado un acuerdo con Chiquita Brands para reactivar sus operaciones en la provincia de Bocas del Toro, con el objetivo de que la empresa esté operativa en febrero de 2026. La inversión inicial será de al menos 30 millones de dólares, con la creación de 3.000 puestos de trabajo en una primera etapa. Este acuerdo busca rehabilitar la actividad bananera en la región, tras una huelga ilegal que en mayo de 2025 resultó en el despido de más de 6.500 trabajadores.
🇨🇴 Chiquita en Colombia: un pasado polémico
En Colombia, Chiquita Brands ha sido objeto de controversia debido a su vinculación con grupos paramilitares. En 2007, la empresa admitió haber pagado 1.7 millones de dólares a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) entre 1997 y 2004, supuestamente para proteger a sus empleados. Sin embargo, en 2024, un tribunal federal de Florida falló en su contra, ordenándole pagar 38.3 millones de dólares a las familias de ocho víctimas asesinadas por los paramilitares, al considerar que los pagos fueron una contribución a crímenes de guerra.
🟡 Reclamaciones de víctimas en Colombia
Organizaciones sociales y víctimas del conflicto en el Urabá antioqueño han solicitado al Estado colombiano que se utilicen los 73 predios de la filial de Chiquita, Agrícola El Retiro, para la reparación de las víctimas del paramilitarismo. Estos terrenos, que suman más de 4.000 hectáreas, están valorados en más de un billón de pesos colombianos. Las víctimas argumentan que los fallos judiciales en Colombia y Estados Unidos no han beneficiado directamente a los afectados por el accionar paramilitar.
Autor: Ágora Colombia
Comentarios
Publicar un comentario